A veces nos encontramos en momentos donde nada nos entusiasma. Nos despertamos, pasamos el día como en piloto automático, y si alguien nos preguntara qué nos gusta o qué queremos hacer con nuestra vida… no sabríamos qué responder.
Si te has sentido así, no estás solo. Es más común de lo que parece, y aunque puede ser confuso, tiene sentido.
¿Por qué ya no sé qué me gusta?
La pérdida de motivación o el no saber qué te gusta suele tener causas profundas. Algunas pueden ser:
Estrés o agotamiento emocional: Cuando estamos sobrecargados, el cuerpo y la mente se enfocan solo en “sobrevivir”. Lo demás parece sin sentido.
Rutina o desconexión: Si hace tiempo que no haces algo por ti, que simplemente te haga sentir bien, es normal que no sepas qué disfrutas.
Falta de espacio personal: A veces hemos vivido tanto para complacer a los demás (familia, pareja, trabajo) que nos hemos olvidado de nosotros mismos.
Cambios internos: Lo que nos gustaba antes ya no encaja con quienes somos ahora. Y eso también está bien.
¿Qué puedo hacer?
Volver a conectar con uno o una mismo/a es posible, aunque al principio parezca lejano. Aquí tienes algunas ideas:
Haz pausas para escucharte: Dedica unos minutos al día a escribir cómo te sientes. No busques respuestas, solo observa lo que surge.
Recuerda momentos de disfrute: Piensa: ¿Qué hacías hace unos años que te hacía feliz? No para retomarlo tal cual, sino como pista de lo que te conecta contigo.
Permítete probar sin presión: A veces esperamos “encontrar lo que nos apasiona” como si fuera una revelación. Pero la motivación también se construye con pequeñas pruebas: una caminata, un nuevo libro, una clase distinta…
Habla con alguien: No tienes que hacerlo todo solo, sienta bien soltar.
Sé amable contigo: No saber qué quieres no significa que estás perdido o perdida, sino que quizás has estado demasiado tiempo desconectado de ti. Y darte cuenta, ya es un primer paso.
Sentirse desmotivado puede ser incómodo, pero también es una señal de que algo necesita atención.
A veces, en esa pausa, nace la posibilidad de comenzar de nuevo, con más honestidad y conciencia.
Mi acompañamiento profesional
Como neuropsicóloga y psicóloga general sanitaria, trabajamos desde un enfoque cognitivo-conductual y terapias contextuales para ofrecerte un espacio seguro y personalizado. Si sientes que podrías beneficiarte de la terapia, estaremos encantadas de acompañarte en este proceso de crecimiento y bienestar.
Quédate con que…
La terapia es una herramienta accesible y transformadora. No es necesario esperar a que una situación se vuelva insostenible para buscar ayuda. Si alguna vez has considerado si la terapia podría ser para ti, este puede ser el momento adecuado para empezar. No dudes en contactarme para obtener más información o agendar una primera sesión. Tú importas.
